INNOVACIÓN Y AGILIDAD
para equipos de People y Cultura
JULIO 2022Trainer Carlos Gómez
Cómo responder a los nuevos mercados y a los desafíos que conlleva el futuro del trabajo.
Cómo PROCESS Agility Certified contarás con las habilidades y competencias necesarias para activar el camino de mejora continua operacional, buscando la generación de eficiencia sin perder de vista la experiencia de usuario y buscando diferenciar profundamente la excelencia operacional de la transformación digital
En estos tiempos donde el mundo va cambiando cada vez más rápido y abruptamente, donde la competencia a veces se torna feroz, y la incertidumbre es moneda corriente, es muy frecuente escuchar hablar de la necesidad de poner al cliente en el centro, y de la necesidad de mejorar su experiencia, apelando por lo general al mundo de lo creativo, la innovación, y apostando a enfoques y metodologías como design thinking, entre otros.
Cuando hablamos de enfocarnos en el cliente y su experiencia, debemos entender que no sólo se trata de descubrir una propuesta de valor diferencial, sino que además resulta esencial que podamos potenciar y mejorar dicha experiencia a través de la tan conocida y ponderada eficiencia.
Acá es donde los procesos ágiles surge con todas sus fuerzas, debido a que tiene integrado en su ADN el concepto de la mejora continua y de la excelencia operacional pero al servicio de mejorar y potenciar la experiencia de nuestros clientes.
La habilidad de integrar la eficiencia y la experiencia es esencial para que nuestro equipo, organización o incluso nosotros mismos, podamos mejorar nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios cada vez más rápido, sin por ellos sacrificar calidad, y al menor costo posible.
Levantar la bandera de la transformación digital, es levantar la bandera de los procesos ágiles, es levantar la bandera de la eficiencia al servicio de la experiencia a través de principios fundacionales que impacten positivamente en el logro de resultados.
Todos los procesos deben estar conectados con un público objetivo, en un momento determinado para generar un impacto en la experiencia de usuario. Identificar el foco de valor para el usuario final, es la piedra angular de cualquier mejora que busquemos realizar.
Al trabajar con procesos, necesitamos entender cómo se va conectando cada eslabón de la cadena, con la cadena completa. Integrar el proceso en el sistema implica generar conciencia de la integralidad del proceso en un ecosistema mucho más grande que el proceso en sí mismo.
Desde el proceso donde estemos, ya con el concepto de valor identificado e integrado en el ecosistema, hay que entender también cuales son los pasos que construye este proceso para generar la experiencia. Todo proceso construye experiencias, no son solo actividades, son caminos. Es un camino hacia la experiencia.
De nada sirve tener identificado el concepto de valor, integrarlo y tener el camino hacia la experiencia, sino conocemos el impacto que está generando, ya sea en la calidad, en los costos, en los tiempos u otros, porque de ahí se construyen las hipótesis de mejora.
Hay que diferenciar aquellas cosas que son posible estandarizar de aquellas cosas que no lo son. Buscaremos dejar lo orgánico en manos de la creatividad y lo mecánico en manos de la robotización.
La eficiencia extrema de un proceso ágil probablemente decante en perder de vista al usuario. Por el contrario, la adaptabilidad extrema decantará en un proceso excesivamente flexible. La agilidad radica en buscar el balance entre estos de mundos de cara a obtener la mejor experiencia con el menor esfuerzo posible.
No todo proceso es estático, sino estaríamos a un nivel de eficiencia extremo y poco ágil, y a su vez, no todo proceso es adaptable, sino entraríamos en un modelo de caos. Kaizen, la mejora y kaikaku, la innovación, se complementan pero no son lo mismo, y cada uno tiene sus ciclos, sus formas, y sus momentos. El secreto radica en integrarlos adecuadamente.
Los procesos ágiles son procesos vivos, porque nuestro usuario está vivo, el mercado está vivo, y la competencia está viva. Los procesos ágiles entienden que hay una oscilación permanente entre estabilidad y flexibilidad, por ende, la evolución de los procesos se convertirá la única constante, y lo haremos balanceando continuamente, todos los principios.
PROCESS Agility Certified es un programa donde vas a recorrer desde diversos grados de profundidad los fundamentos, principios y prácticas que habilitan la agilidad a nivel procesos
Seas ejecutivo, agente de cambio o miembro de un equipo podés sumarte a esta misión y crear valor real en tu organización.
De 9 a 14 hs (ARG) estamos atentos al CHAT!