OrganizationalAC®
Cómo Organizational Agility Certified® contarás con las habilidades y competencias necesarias para comprender la esencia y profundidad de una organización ágil, facilitando la toma de decisiones que apunten a habilitar la agilidad organizacional de forma profunda y sostenida.
Propósito
La búsqueda de la transformación.
La presión que hoy en día tienen las organizaciones hace que se (re)piensen, que se (re)inventen e inicien la búsqueda de la transformación hacia la agilidad empresarial la cuál implica cambios profundos desde diversos niveles: persona, equipo, procesos, estructura, liderazgo, negocio, etc.
Las organizaciones ágiles plantean otra forma distinta de hacer organización a través de varios saltos de paradigma que van desde la estructura de especialización a una estructura de valor, de equipos basado en roles a equipos basado en habilidades, de procesos estándares a procesos flexibles, de la búsqueda de la experiencia sobre la eficiencia, entre otros.
Desafiar lo conocido
Estos saltos son los que se proponen desde la agilidad organizacional , saltos que buscan potenciar una organización que priorice aquello que es importante, la generación de valor real al negocio.
Una organización ágil plantea nuevos pilares que rompen con lo heredado para crear algo distinto, colaborativo, genuino, proponen nuevos fundamentos, principios y prácticas que en su aplicación generan organizaciones de alto rendimiento.
Organizational Agility Certified® es un programa de tres pasos donde estaremos navegando los siguientes principios fundacionales de la agilidad organizacional
1 . Crecimiento Basado en Focos de Valor
Fomentar el crecimiento organizacional orientada a la entrega de valor, generando una estructura funcional con la estrategia, remarcando aquello que es importante y promoviendo un crecimiento orgánico y natural al ritmo y velocidad de crecimiento que proponga el negocio.
2 . Gestionando el Límite Comunicacional
Existe un límite de efectividad en la comunicación y por ende este límite impacta en la productividad donde el tamaño de los diversos equipos que componen una organización ágil influye en la coordinación de las acciones y por ende en los resultados.
3 . Rompiendo el Silencio Organizacional
Desafiar uno de los problemas más importantes de las organizaciones que es el Silencio y la Rutina que este sostiene, presentando así́ las distancias que genera esto en estructuras tradicionales y fomentando el uso de esquemas que faciliten y rompan este silencio organizacional.
4 . Haciendo Visible lo Invisible
La importancia de la gestión visual en las organizaciones, cómo esto influye en la efectividad de la comunicación, en el liderazgo, en la generación de equipos de alto rendimiento, en el foco organizacional y en la entrega de valor.
5 . Desafiando Líderes, Potenciando Liderazgo.
Se busca desafiar el concepto de liderazgo tradicional poniendo de manifiesto sus limitaciones y la importancia de trabajar el liderazgo ágil no como rol sino como una competencia más para cualquier integrante de la organización.
6 . Fomentado Equipos Auto-gestionados
La unidad de trabajo mínima en cualquier organización es el equipo y no el individuo, y por ende estos equipos deben ser potenciados como tal generando las capacidades necesarias para: auto-organizarse, auto-motivarse, auto-sostenerse.
7 . Buscando la Excelencia Organizacional
Crear y sostener una cultura que desafía constantemente su status quo, proyectando siempre nuevos de desafíos como pilar y motor de cambio, habilitando la experimentación continua y tomando los errores como uno de los factores de aprendizaje.
8 . Generando Capacidades para la Evolución
Brindar las habilidades necesarias a toda la organización para sostener su evolución constante, habilidades técnicas, de negocio, sociales y de agilidad que haga a la toma de decisiones sobre bases compartidas.
Organizational Agility
PROGRAM
Organizational Agility Certified® es un programa de tres pasos donde vas a recorrer desde diversos grados de profundidad los fundamentos, principios y prácticas que habilitan a la agilidad organizacional.

Organizational Agility Foundation®

Curso de introducción de 16 horas para aquellos que quieren comprender y conectarse con los fundamentos, principios y prácticas de la agilidad a nivel organizacional.
- Pre-requisitos: Ninguno

Organizational Agility Advanced®

Programa avanzado de 40 horas para aquellos que quieran profundizar y llevar a su realidad los fundamentos, principios y prácticas de la agilidad a nivel organizacional.
- Pre-requisitos: Organizational Agility Foundation®
Organizational Agility Certified®

Participación del esquema de mentoreo individual o en alguna cohorte con otros participantes que están en el camino de la certificación.
- Pre-requisitos: Organizational Agility Advanced®
Notas:
La aprobación de los niveles foundational y advanced es importante porque brinda los fundamentos, principios y prácticas sobre Organizational Agility pero es solo uno de los requisitos para obtener la certificación.
El programa de certificación se basa en la comprobación y verificación de las competencias brindadas en los niveles anteriores a través de un proceso de mentoreo que fomenta la práctica de lo adquirido en un caso real de aplicación.
El tiempo del proceso de certificación dependerá del tiempo que lleve a cada participante en adquirir las competencias y habilidades requeridas para este nivel.
¿A quién está dirigido este programa?
Individuos
Individuos sin importar industria, con o sin idea de agilidad y que quieran conocer en profundidad los fundamentos, principios y prácticas que hacen a la agilidad a nivel organizacional.
Equipos
Equipos que quieran evolucionar su forma de entender agilidad desde fundamentos, principios y prácticas compartidas sobre agilidad a nivel organizacional.
Organizaciones
Organizaciones que estén en proceso de transformación o necesitan transformarse desde fundamentos, principios y prácticas compartidas de agilidad a nivel organizacional.
Requerimientos
- Realizar el Organizational Agility Foundation® y el Organizational Agility Advanced® sea modalidad presencial o virtual con un Enterprise Agility Trainer®.
- Aprobar el programa Enterprise Agility Foundational® para obtener la certificación.
- Realizar el esquema de mentoring para la certificación con un Enterprise Agility Coach®.
- Al completar el primer nivel deberás aceptar el Organizational Agility Licence Agreement para completar tu perfil y ser parte de la comunidad del EAI®.
Beneficios
- Contar con acceso a la comunidad del Enterprise Agility Institute® con los que compartimos una visión común sobre qué es y qué implica agilidad a nivel organizacional.
- Podrás volver a cursar cualquier nivel como facilitador las veces que quieras.
- Tendrás un digital badge que permitirá como individuo poner tu certificación en Linkedin y en otras redes sociales.
